top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

Loret de Mola señala al gobierno de Sheinbaum por “lavarse las manos” y culpar a Jalisco por caso Teuchitlán

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

Loret de Mola recordó que Gertz Manero reconoció que sí había atrocidades, sin embargo, no se sabe de que tamaño, pues la Fiscalía estatal no había hecho nada



“Teuchitlán fue el Estado, pero el estado de Jalisco”, dijo el periodista Carlos Loret de Mola el pasado miércoles en su programa noticioso en el medio Latinus


El periodista, en un análisis, recordó que Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, dio una conferencia de prensa en la que culpó, de manera directa, a la Fiscalía de Jalisco, en tiempos del gobernador Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, de 15 irregularidades y omisiones concretas en la investigación sobre qué pasó en el Rancho Izaguirre, en el que un grupo de Madres Buscadoras denunció que había un campo de exterminio.


“Fue el Estado, pero no el Estado encabezado por López Obrador, no es que su política de abrazos no balazos fomentara que nadie se metiera con los narcos, que hubiera más muertos, que hubiera más desaparecidos que nunca, no, fue el Estado, pero el estado de Jalisco, y ya”, señaló el periodista.


Dijo que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se había lavado las manos en el caso de Teuchitlán, y el fiscal general de la República reconoció que sí había atrocidades, sin embargo, no se sabe de que tamaño, pues la Fiscalía estatal no hizo nada.


“No sacaron huellas digitales, no registraron la ropa y los zapatos que se encontraron, no inspeccionaron exaustivamente el lugar, bueno, ni procesaron los vehículos que estaban ahí, y hasta les robaron tres vehículos”, expuso el comunicador.


Dijo que estos eran una serie de señalamientos directos que apuntaban a las autoridades del estado de Jalisco, y del municipio donde está el rancho, y que podrían terminar en denuncias penales.


Expuso que reporteros habían preguntado en varias ocasiones al fiscal Gertz Manero si Teuchitlán era un campo de exterminio o un campo de entrenamiento, a lo que el fiscal respondió que no había elementos suficientes para definirlo.


“Que sí, que sí encontraron fragmentos de huesos, que son huesos humanos, pero que todavía no se hacen las pruebas periciales para arrojar más datos, que hay testimonios que apuntan a que la policía del municipio de Tala llevó personas al rancho, pero que necesita tener todos los expedientes antes de dar más información”.


Recordó que Gertz Manero dijo el miércoles que este jueves los reporteros iban a poder visitar el rancho de Teuchitlán, para que vean con sus propios ojos lo que hay.

 
 
 

Comments


bottom of page